Inter Motor

Unipartes

Casa central

Av. Rawson Sur 85
Tel: (0264) 420-0800
J5402EVA San Juan.

Sucursal Rawson

Av. España 92
Tel-Fax: (0264) 428-2820
J5425XAB Rawson, San Juan.

Sucursal San Rafael

Av. Mitre 1329
Tel: (0260) 4438037
M5600GKA San Rafael, Mendoza.

Repuestos Inter Motor

La falta de combustible en el motor puede indicar una falla de la bomba de combustible. Pero no asuma inmediatamente que la bomba de combustible es el problema. Otras cosas pueden estar causando la falta de combustible. Las dos causas principales de fallas en la bomba eléctrica de combustible son:

1-Contaminación del combustible y
2- Falta/Bajo voltaje a la bomba debido a conexiones recalentadas, sueltas, tierras indeficientes y otros problemas eléctricos.

Un turbo utiliza los gases de escape del motor para impulsar una turbina a velocidades de hasta 280.000 rpm.

La turbina está conectada mediante un eje a una rueda de compresor y las dos ruedas giran juntas para aspirar y comprimir grandes cantidades de aire ambiental. El aire es muy denso y está muy caliente, por lo que se hace pasar a través de un enfriador de aire, donde se enfría y aumenta aún más su densidad antes de entrar en el motor. La presencia de este aire comprimido hace que el combustible arda con más eficacia, lo que produce más potencia y consume menos energía.

Como resultado, es posible generar más potencia con motores de menor cilindrada, lo que significa en definitiva un menor consumo de combustible. Cada vez más, los turbos van unidos a sistemas de inyección de combustible de alta presión, que permiten obtener una combustión más eficiente y limpia.

Aunque el concepto en el que se basa la sobrealimentación es sencillo, su aplicación resulta muy compleja. En un turbo con válvula de descarga, se usa un actuador para abrir y cerrar una válvula de baipás que desvía los gases de escape. Esta posibilidad de limitar la cantidad de gas que llega a la turbina permite regular la presión de soplado al controlar la velocidad de rotación del compresor.

En un turbo Garrett® VNT™, es posible ajustar al instante una fila de paletas móviles situadas alrededor de la entrada de la turbina para variar el caudal de los gases de escape que fluye a través de la turbina. Como resultado, es posible regular el flujo de gases para que un turbo VNT™ actúe como un turbo pequeño a bajas velocidades (suministrando un mayor nivel de soplado) mientras que a velocidades superiores el turbo se configura automáticamente para proporcionar el rendimiento de un turbo de mayor tamaño.

En un Garrett sistema de doble fase secuencial paralelo, dos turbos pequeños trabajan en paralelo: un turbo proporciona soplado a bajas rpm y ambos trabajan juntos a altas rpm.

En Inter-Motor se comercializan turbos de primeras marcas tales como Garret, Niitsu, Holset, Borgwarner.

Turbo Garret

Fuente: http://garrettbyhoneywell.com/es/principios-basicos-del-turbo/como-funciona-un-turbo/

Es una pieza en forma de cruz con unos rodamientos de agujas en cada una de las ramas, permite al igual que en un cardan, absorber las deformaciones de la transmisión y de la caja.
Las crucetas o uniones universales (U-joints) son probablemente uno de los componentes que se ve sometido a un mayor soporte en el sistema de transmisión de fuerza en un vehículo. Esta se dobla, estira, tuerce y se somete a toda clase de tensiones durante la operación. Si ésta se dañase, el vehiculo quedaría fuera de funcionamiento; por lo que al ser una pieza indispensable, debemos considerar la calidad de la misma al requerir una pieza de reemplazo, así como extremar medidas en la instalación y mantenimiento para evitar daños.

Para comprender mejor la importancia y trabajo de las crucetas, es esencial poseer un conocimiento general de los tipos de sistemas de transmisión en que se utilizan, además de su funcionamiento. La labor del sistema de transmisión es la de transmitir la torsión del motor hasta el eje diferencial, mientras transmite una fuerza bajo constantes cambios de ángulos y longitudes de barreras de transmisión. La cruceta le permite a la barra de transmisión operar a distintos ángulos mientras que el acople deslizante permite las variaciones en la longitud de la barra.

El típico sistema de transmisión está constituido por: una transmisión, una toma de acople, un acople deslizante, un ensamblaje de eje o barra propulsora, otra cruceta y en algunos casos un ensamble de cojinete central. Los cojinetes centrales se utilizan para sostener dos barras de transmisión cuando es necesario conectar a mayores distancias.

Existen cuatro tipos diferentes de sistemas de transmisión:

a) Tracción trasera: Este sistema es utilizado en vehículos viejos de pasajeros, camiones livianos (Pick up), camiones medianos y vehículos pesados.

b) tracción delantera: Utilizado en la gran mayoría de vehículos de pasajeros actuales y camionetas pequeñas (vans).

c) Vehículos doble tracción: Usado en camionetas livianas (Pick up), vehículos utilitarios deportivos (SUV) y algunas camionetas pequeñas.

d) Vehículos con tracción en las cuatro ruedas: Utilizado en algunos vehículos de pasajeros y camionetas livianas.
Las crucetas son utilizadas en los vehículos con tracción trasera, doble tracción y en los vehículos con tracción en las cuatro ruedas (All-Wheel Drive).

OPERACIONES DE LAS CRUCETAS
Las crucetas o uniones universales son acoples al final de la barra de transmisión. Son necesarias debido a los cambios de ángulo que suceden con los cambios de altura del vehículo y por el ligero desalineamiento causado por el desgaste de los componentes y las tolerancias de producción. Una cruceta proporciona una suave transmisión de la potencia hacia el diferencial conforme estos ángulos cambien.

Las crucetas convencionales utilizadas en la mayoría de los vehículos con tracción trasera son de tipo Cardán. Éstas juntas son una cruceta de cuatro puntos, con cojines de copa en cada terminal de la cruz. Se utilizan rodillos de aguja en las copas para permitir a la cruceta articularse conforme la barra de transmisión gira. La cruceta de Cardán es muy utilizada tanto en barras pequeñas para la transmisión de potencia hasta las barras de transmisión utilizadas en camiones pesados y equipo de construcción.

La mayoría de los fallos en las crucetas se atribuyen a la perdida de lubricante. El desgaste que ocurre en el sello, la cruceta o los rodillos permite al lubricante escapar por lo que la junta falla.

Una consiste de una cruz forjada con boquillas de engrase, cuatro juegos de cojinetes de aguja completamente consecuentes, cuatros sellos y cuatro copas de cojinete.
Las copas conteniendo los cojines se colocan en sus terminales coaxiales y la cruceta completa se empaca.

LUBRICACION DE LA CRUCETA
Para lograr una larga vida de servicio, la lubricación es el momento más importante del mantenimiento de la transmisión. Las crucetas y acoples deslizantes de los camiones se deben lubricar cada 4000km o cada 3 meses (lo que ocurra primero) o más a menudo bajo condiciones más severas de servicio.

En Inter-Motor comercializamos crucetas de primera calidad marca SKF.

cruceta skf mercedes benz camiones 40 257

Fuente: http://www.itacr.com/boletin19.html

Termostatos

14/12/2012

Se denomina termostato, a una válvula de control de flujo del refrigerante colocado en la salida de este en el conducto hacia el radiador. La función de la misma es controlar el paso del refrigerante hacia el radiador en dependencia de la temperatura del motor, para mantenerla dentro del rango adecuado.

Cuando el motor se arranca frío dicha válvula se encuentra cerrada y se mantiene así hasta que el refrigerante dentro del motor se acerque a la temperatura de trabajo (alrededor de 70 grados celsius). En ese momento comienza a abrirse, permitiendo el paso al radiador y estará completamente abierta unos grados más arriba (alrededor de los 90 grados celsius).
El elemento accionante es un pistón colocado en un cilindro lleno de una cera de composición especial que tiene la propiedad de dilatarse notablemente durante el paso del estado sólido al líquido.

Cuando la temperatura del lado del motor y donde está el cilindro lleno de cera, alcanza el valor de fusión, la cera comienza a fundirse y empuja el pistón, vence la resistencia del resorte de recuperación y abre la válvula, si la cera se enfría se produce el proceso inverso. Estos termostatos son dispositivos construidos de materiales resistentes a la corrosión y de larga vida, por lo que funcionan generalmente sin fallos siempre que el refrigerante sea el adecuado.

No todos los termostatos para los motores de combustión tienen las mismas temperaturas de trabajo, en INTER-MOTOR podrá conseguir termostatos Geny de diferentes valores de apertura y cierre, por lo que en caso de la sustitución de uno en particular debe tenerse en cuenta este detalle.

bulbos-geny-termostatos-san-juan-repuestos-inter-motor

Un lubricante es el resultado de un mezcla de aceite base con diferentes tipos de aditivos los cuales permiten obtener características específicas según la utilización deseada (caja de cambios, motor, etcétera).

Funciones del aceite:

  • Reducir fricciones lo que permite mejor rendimiento del motor y disminución del consumo de combustible.
  • Proteger contra el desgaste y la corrosión con el fin de garantizar duración y eficiencia del motor.
  • Evacuar impurezas gracias al filtro de aceite, finalidad de limpieza.
  • Evacuar el calor para impedir la deformación de las distintas partes del motor.

Con el fin de completar nuestra línea de productos y que el cliente adquiera todo lo necesario para la correcta rectificación de su motor es que agregamos la comercialización de aceites y lubricantes de primeras marcas:
Elf – Gulf – Agip